
Todo esto aderezado con una transmisión algo alocada en la que los desarrollos no ayudan en nada a mejorar las prestaciones(o maquillarlas) ya que con 215 km/h de tope y 6 velocidades se debería esperar un grupo cortito y proporcionado pero nada de eso;la punta se alcanza en quinta y la sexta sólo sirve para contener unos consumos que encima no eran bajos precisamente y eso que el peso era lógico,con 1200 kg.
En definitva,el motor fue una cagada de las grandes,aunque cierto es que las primeras unidades vendidas tuvieron problemas de potencia y no rendían más de 160cv.Aún así no bajar de los 8,5 s en el 0-100 y rozar los 30 en el 0-1000m es muy muy discreto.Claro, con semejante motor cualquier bastidor parece sublime,cosa que en el ST170 lo era de verdad aunque siempre estaría el problema latente.
Un detalle chocante es el hecho de que este ST incorporara relojes de temperatura y presión de aceite,aspecto muy racing y que otros coches mil veces más deportivos no disponen.
Tras casi ahogarse entre tanta crítica,los ingenieros de Ford empinaron los codos y aprovechando el Focus MK II lanzaron el ST 225.Escarmentados con el motor Duratec,creyeron que sería mejor pedir prestado uno de Volvo(entonces marca hermana) y creo que esa fue la mejor decisión de todas,junto a la de elegir el color naranja en la carrocería como opción ya que estos dos aspectos han sido los que le han dado a este coche esa singular personalidad que ahora el actual ST no tiene.
En Volvo este bloque de cinco cilindros sobrealimentado y 20 válvulas lo han llevado diversos modelos (C70,840...) y al ST le supuso la salvación.Con 2500 centímetros cúbicos la cifra de par era buena pero mejor aún lo fue el hecho de que esos 300 y pico Nm estuvieran "de servicio" ya desde 1000 vueltas y quizá a muchos no les agrade tener tanta respuesta desde tan pronto pero el empuje es brutal;y la fiabilidad también.
Menos brutal es el artificio del sonido del motor que llegaba al habitáculo y no entiendo porqué las marcas se empecinan en esto;al ST225 desde luego falta no le hacía porque su disposición provoca un sonido muy distintivo sin necesidad de adulterarlo.Otro aspecto no tan bueno fue privarle de un autoblocante que pedía a gritos con tanto par tan de sopetón y que, lógicamente,le hacía picar rueda enseguida(con permiso de los controles claro).Gracia me hizo en su día leer que hizo mejor tiempo que el RS MK I en el Infierno Verde,el cual no deja de ser un circuito y no un tramo de montaña.Allí la cosa sería muy distinta.
Pese a ser bastante más grande y pesado que el ST170,los consumos eran proporcionalmente mejores y como detalle el radio de giro era igual.Esta vez la transmisión si era decente y permitió exprimir lógicamente el motor con cifras dentro de la media.Y es precisamente esto lo que hizo triunfar al ST225,estar dentro de la media en casi todo.No era excelso en nada concreto pero permitía disfrutar de sensaciones deportivas (hasta un límite si,porque por ejemplo ese gran motor colgado delante del eje le hacía ser muy morrudo) y usarlo diariamente,también hasta un límite.
Casi se me olvida el aspecto estético,que fue bastante acertado pienso y no por el famoso orange sino por esas llantas con reminiscencias al Escort Cosworth en su forma embutida o por sus paragolpes exclusivos aparte de sus asientos gigantescos y de nuevo esos relojes heredados del Cossie, amén del pedalier de aluminio que ya es más clásico que los turrones en Navidad.Otro tema es el de los materiales.

Y llegamos a 2013 con el actual ST,el cual ha mejorado cosas pero ha perdido otras,y entre las que ha perdido está el motor de cinco cilindros que tanta exclusividad y personalidad le proporcionó,pero claro,aquel propulsor era prestado y eso no podía permanecer así más tiempo.Además no era un motor políticamente correcto para lo que se destila ahora,mas bien todo lo contrario con tanta cilindrada e inyección indirecta;no podían haber cambiado la inyección solamente?acaso no aguantaría mejor los 250cv el bloque de Volvo?ah no,que hay que promocionar los Ecoboost como si fueran la panacea es verdad.Y si antes trucaban el sonido del motor cuando no era necesario ahora con "solo" dos litros lo harán por bemoles,por supuesto.Aunque lo que sí se supone será mejor es el comportamiento con el menor peso y volumen en el eje delantero.En esto ayudará el haber mantenido intactas las dimensiones del coche,cosa que me extraña pero que celebro,no me gusta la tendencia al gigantismo. Y tampoco me gusta el diseño del salpicadero con ese volante raquítico y los relojes tan rebuscados,porqué esa obsesión por cambiar todo sin pensar que igual lo empeoran? y aplico esto al hecho de que ahora ya no hay versión de tres puertas cuando ha sido la fórmula del éxito.Está bien que hagan rancheras y cinco puertas pero tanto cuesta seguir con la de tres?

Como dije antes,mi combinación perfecta habría sido mantener el bloque de cinco cilindros con inyección directa,el par habría sido bestial, más un autoblocante.Con todo esto y la suspensión multibrazo podría ser de lo mejor del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario