Y ya que estamos con jóvenes sobradamente preparados sigamos con ellos. Hace unas semanas salió a la luz la intención de Hyundai de formar un equipo oficial con el I20 R5 en WRC2 y en la primera lista de preseleccionados estaban el mismo Solans y Pepe López. Qué lectura sacamos de esto?
Podemos verlo muy bien o con nerviosismo, la verdad. Muy bien porque si en Hyundai se han acordado de "nuestros" chicos ( a Jose Antonio Suárez se le empieza a pasar el arroz y las opciones) quiere decir que son prometedores como el que más, y no sólo en España nos estamos damos cuenta.
Pero el nerviosismo viene por el hecho de que el futuro más próximo de ambos pilotos, catalán y madrileño ( y aquí podemos hacer extensible la reflexión para todos los demás, llámese "Cohete" o Cristian García por ejemplo) parece estar cogido por alfileres en el mejor de los casos, cuando no opaco cual niebla espesa. Por ahora el que mejor lo tiene es Solans con el JWRC en el bolsillo y un programa ya confirmado en WRC2 con M-Sport pero aún así el catalán no quiere cerrarse puertas y hace muy bien, porque Hyundai no deja de ser un gran fabricante con presencia oficial en el Mundial.
Lo de Pepe es más inquietante dada su menor edad y por ello el que más debiera progresar y no quedarse parado; por ello inquieta que estando en el equipo oficial de Peugeot en el ERC halla ido a buscar a Hyundai, señal de que el equipo francés tiene las horas contadas y es hora de buscarse la vida, a menos que gane la Junior o la Under-28, categorías ambas que aseguran un mini-programa en el Mundial y la opción de seguir avanzando un poco más. Pero aún con esas la opción Hyundai es muy apetecible por lo dicho antes.
Me da pena que Cristian García no halla podido aún darse a conocer internacionalmente, cosa que debiera haber hecho ya hace un año por lo menos, porque su nivel no es menor que el de Solans o López al menos en conducción; quizá en otros aspectos que también buscan los coreanos esté más verde, no lo sé mas que por dimes y diretes pero si el inglés tiene que ver algo ( como ya le pasó a Lemes), hoy en día eso es muy criticable la verdad. Suerte a todos.
WRC -ALEMANIA
Cuando vimos salir a Neuville abriendo tramo el viernes, algo parecía haber cambiado en el orden mundial de los rallies y a pesar de todas las dudas generadas hasta el momento por Hyundai con sus vandazos crónicos, la carga simbólica de que no fuese Ogier el primero en salir nos hacía ver todo con ilusión. Luego vimos que la ilusión era tan sólo el ansia que tenemos todos porque otro que no sea francés gane el Mundial 13 años después.
La cosa está clara tras este buen Rally de Alemania y no es más que un suma y sigue de lo que viene sucediendo en todo el año, y que venimos contando aquí, salvo algunos matices.
La tónica general no cambia ni va cambiar y se resume muy bien con el titular de cabecera llegados a estas alturas de año. Porque penurias hay muchas este año y en todos los equipos (en unos más que en otros) y de ellas no se libra ni M-Sport en una temporada que puede ser histórica logrando el doblete (nunca un equipo privado ganó ambos campeonatos)

El estonio pasa hoy por hoy tras su espectacular primera victoria en asfalto ( y que se ve no va a ser la última) como el aspirante más fiable a ser campeón ( este año ya no, pero veremos en 2018), quizá algo más que Neuville incluso, o que Latvala. Yo mismo no esperaba ya que el báltico pudiera evolucionar de semejante modo dado que ya lleva un tiempo en el Mundial con idas y venidas y hasta la fecha su eclosión no era tal a pesar de su evidente facilidad para encontrar ritmo rápidamente en condiciones difíciles, cosa que otros no lograrán jamás. Un dato que muestra lo claras que parece tener las cosas el estonio fue su apuesta por las gomas "full wet" en el lluvioso viernes cuando creo nadie más las puso, ni siquiera Ogier. Eso dice mucho y a mí me ha ganado.
Y es que con tanta penuria global, todos querrán "tirarse" a por los pilotos que lejos de acumular decepciones ( léase Meeke, Sordo, Paddon...) aporten un plus de nivel y competitividad que les haga luchar por cosas y no por lograr un récord de infortunios.
En este sentido y si en M-Sport la penuria pasa por la falta de capital financiero, en Hyundai y en Citröen las penurias vienen dadas por un decepcionante rendimiento de sus respectivos pilotos que en Alemania han vuelto a lucirse una vez más. Meeke y Sordo con todos los respetos parecen querer una jubilación anticipada porque no se entiende de otro modo el terrible año de ambos (sigo flipando con el compadreo y la falta de crítica hacia el cántabro). El británico ha desperdiciado la oportunidad que todo piloto sueña tener; un equipo oficial trabajando para ti y poniendo el coche a tu gusto absoluto. Se han hartado a criticar este punto diciendo que el coche es delicado etc etc pero Mikkelsen en tres rallies ya lo ha llevado al segundo escalón del podio y casi a ganar. Esto demuestra que el coche es puntero y está bien hecho pero el que falló es el piloto, nada más. Loeb hay que decir que hizo el test con reglajes "heredados" del noruego, no es que hiciera él nada nuevo.
Por cierto que si Meeke está ya casi despedido, Breen que no se confíe mucho porque Mikkelsen le ha dado un buen vapuleo en asfalto así como el que no quiere la cosa; no acaba de decir mucho el irlandés. Visto lo visto, yo veo para 2018 en Citröen a Ogier, a Mikkelsen y a Loeb con un programa parcial alternando su coche con Breen. Dicho queda.
Y en Hyundai... pues que vamos a decir. Todo podría resumirse a que Toyota, con sus "finlandeses volares" todavía pueden ser capaces de quitarles el subcampeonato de marcas dado que M-Sport ya tiene en el bolsillo el título cuando en Enero no había muchas dudas de que serían los coreanos los que lo ganarían. Panorama desastroso que exige decisiones. Qué demonios ha pasado?
Pues que los pilotos no dan el nivel, Neuville incluido, porque cortar tan agresivamente como lo hizo habiendo un bordillo y jugandote lo que te juegas exige más cuidado por tu parte, más aún cuando nadie más la pringó ahí ( Ogier cortó mucho menos). Luego los otros dos pilotos del equipo tampoco es que ayuden mucho ni al equipo ni a su "jefe" bloqueando puntos a los demás. Uno se llena la boca de hablar y luego se sale en el cuarto tramo como regalo de aniversario en su rally 150, (que suena a despedida) y el otro pasando sin pena ni gloria por los tramos quedando último de los WRC oficiales.
Habiendo pilotos para fichar tan prometedores como Tanak o el reciente campeón del WRC2 Pontus Tidemand, o incluso Suninen, yo no me lo pensaría; Sordo y Paddon a la calle.

No hay comentarios:
Publicar un comentario