A estas alturas seguro que todos conocéis las historietas que han ido surgiendo desde que acabara el Rally de Madrid y hasta la misma víspera del Islas Canarias por lo que es innecesario que yo ahora las vaya enumerando. Lo que sí voy a hacer es expresar mi opinión respecto a algunas de esas modificaciones empezando por incluir y del Bierzo casi dos meses después de oficializar el calendario de pruebas puntuables. Una vez más la Federación sigue empeñada en vivir un mundo paralelo al real y parece olvidar lo difícil que es sacar presupuestos hoy en día como para que a última hora y tras preparar una temporada de nueve rallies te metan uno más. Luego nos quejamos de que algunos pilotos "deserten" del campeonato según va avanzando el año, y es que esto no ayuda en absoluto. Como tampoco ayuda el tremendo lío que se ha montado en torno a los hermanos Vallejo y su Porsche 2010; desde luego la culpa la tiene la Federación al cien por cien porque yo no puedo creer que una persona seria se embarque en un proyecto arriesgado como es poner a punto un coche desde cero y dejándose un dineral en el intento como ha sido el caso sin que alguien de la Federación les haya animado a ello o les haya dado unas garantías de que ese modelo sería homologado sin problemas. Y como lo que suele empezar mal, acaba mal, pues a una semana de empezar el rally canario se montan una reunión para decidir si se homologa o no el dichoso chasis 2010 con sentencia negativa para los lucenses. Veremos en qué acaba esto porque tampoco tiene sentido correr un campeonato si no puedes disputarlo.

Y en lo que al Rally Islas Canarias atañe, la ilusión de sus responsables por ensalzar un rally que injustamente salió del ERC se ha visto demasiado deslucida por la poca preparación de los principales coches de los favoritos al triunfo. Para empezar fue una pena que tras tener todo atado Carlos Sainz no pudiera correr y pese a que Didier Auriol y Juha Kankkunen lo fueron todo en el WRC, no fue lo mismo. Para colmo al tetracampeón le dieron un Xsara echo mistos que corría menos que un R2 y duró dos tramos. No es de recibo traer a alguien de ese caché para que luego el coche no esté a la altura. Al menos el de Auriol sí aguantó pero por desgracia fue el único y se llevó el rally bostezando. El pobre Vallejo no fue rival. Más emoción hubo en la categoría nacional con un Yeray Lemes exhibiéndose una vez más al volante de un Ferrari que si llevara en todo el campeonato ojito con él. Sólo problemas mecánicos le bajaron del liderato y acabó ganado un Porsche ex Vallejo; ironías de la vida.
Al final el mejor parado fue Pernía que sale líder virtual hacia Córdoba ( de lo poco salvable es haber puesto el rally andaluz en Mayo) después de que los coches de Fuster y Pons rompieran a las primeras de cambio. No es normal esa falta de preparación en coches que supuestamente son punteros.
También quería comentar mi pena por lo que ha sucedido en el Rally de Lorca del Nacional de Tierra y que seguro conocéis todos. En una temporada en la que este certamen parece tener más empaque con pilotos muy contrastados y carreras mejoradas no es justo que fallen los cronometrajes cuando hay gente y empresas que se están dejando mucho dinero. Al igual que ocurrió con el Asfalto, se echa mucho de menos un rally de tierra en la zona centro. De nuevo la Federación hace aguas.
Lo mejor fue comprobar que en tierra Suárez puede ir rápido también, aunque ya se sabe que un rally del Mundial poco o nada tiene que ver. En este sentido Lemes ya demostró su ritmo sobre "gravilla" y tampoco le ha servido para llegar a nada, una pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario