Al parecer los lumbreras de Red Bull ajenos a la crisis global que nos azota no se les ocurre otra cosa que exigir unas condiciones casi tiranas para los rallies que quieran entrar en el campeonato durante los próximos tres años y algunos organizadores ya están avisando que así no siguen. Después de que el Acrópolis saliera del calendario ahora vienen con estas; así vamos de puta madre.
En lo que al rally concierne muchas eran las incógnitas que aguardaban por desvelarse empezando por la polémica estructuración de los tramos por parte del RACC, que en un gesto de creatividad y búsqueda del mayor espectáculo posible( hecho de alabar sin duda) decidieron dejar para los postres la etapa de tierra y empezar con el asfalto viernes y sábado. No obstante, con la FIA no te la puedes jugar a una carta y aquí humildemente pienso que erraron al mantener la tierra al final pese a no poder cambiar el orden de salida. Finalmente y gracias al transcurso de la carrera( es decir, al pinchazo de Ogier sobretodo) la cosa salió bien pero lo normal es que hubiera sido un despropósito.
También ayudó el hecho de que Sordo y Latvala estuvieran al segundo todo el fin de semana y no pudieran permitirse el lujo de levantar en exceso el pie (un poco sí lo hicieron).
sport.es

De nuevo en asfalto Dani Sordo supuso la única amenaza real para evitar el primer doblete de VW, ya que Neuville nos decepcionó a todos con un rally muy desafinado tras venir de Francia a tope sólo tres semanas antes. Al cántabro se le vio darlo todo en busca de esa segunda victoria donde mejor se desenvuelve que le haría entrar en la historia como el segundo mejor piloto de rallies en España. EL toque con la dichosa piedra le impidió un baño de masas en el podio pero nada hay que reprocharle.
Sin embargo algo ha quedado claro y es que a Sordo le han pasado por la derecha varios pilotos en su mejor terreno por mucho que el Polo sea un cañón. Ogier en sus inicios era mucho más de tierra y mirarle ahora como se ríe de todos en cualquier superficie; Latvala era el típico finlandés volador y ahora está al nivel del español sin duda alguna gracias a sus "clases" en circuito cuando estaba en Ford; y Thierry Neuville empieza a ser una mosca muy cojonera sólo mermado por su aún inacabado período de eclosión(que debería terminar este año) y un Fiesta al que ya se le nota algo de retraso. Desgraciadamente la victoria en Alemania estuvo muy condicionada por los abandonos ajenos, sin los cuales Sordo aún estaría virgen en el WRC. Una pena pero es la realidad. La pregunta es: por qué Dani no ha podido mejorar tanto en la tierra como los demás lo han hecho en asfalto?.
Pese a todo Sordo ha salvado el año y quizá pueda mantenerse un año más en Citröen ya que parece ser que Neuville ha dado calabazas a los franceses. Por supuesto no debemos olvidar a Hirvonen que de seguir en 2014, sea donde sea, sólo podrá mejorar lo hecho este 2013. Que terminara en el podio en Catalunya solo puede describirse como un insulto.
Las papeletas para uno de los asientos que seguro quedará libre en Citröen podrían ser para el flamante campeón del mundo en WRC2, Robert Kúbica. El polaco ya ha entrado en la historia segurísimo por su condición de ex-piloto de F1 y ahora campeón mundial en rallies, aunque sea en categoría menor. Este logro de Kúbica debería suponer un antes y un después en su carrera porque ahora sólo le queda demostrar su valía con un WRC pata negra frente a los top drivers. El primer duelo será ya mismo en Gales, y sobre una superficie bastante delicada. Una buena reválida de la que no deberíamos sacar conclusiones a menos que se la pegue a las primeras de cambio. Ya veremos.
Con el éxito de Kúbica es más notorio el fracaso de Raikkonen, y es que conociendo algo a Kimi su paso por el WRC debió ser poco menos que para pasar el rato. Ahora que Kúbica empieza a triunfar, y siendo amigo de Fernando Alonso, igual le contagia el gusanillo de los rallies al asturiano.
Por último quiero felicitar a Yeray Lemes por su victoria en Catalunya que maquilla en parte un año muy chungo por muchas cosas y que mirando a 2014 no pinta mucho mejor, al menos todavía. Se rumorea que el canario podría correr en la monomarca de Citröen con un DS3 R3, pero nada es seguro. No me canso de decir que lo de este chico es otro caso más de un excelso piloto sin recursos. De contar con apoyos decentes estoy seguro que llegaría al nivel de los mejores para estar en el WRC muchos años. Jose Antonio Suárez ha quedado algo descolocado con esas dos salidas en Francia y aquí pero el año pasado fue subcampeón como ahora lo es Lemes. Espero que ambos continúen de algún modo en el mundial.
Por cierto este próximo fin de semana Dani Sordo va a correr en Tenerife haciendo equipo con Miguel Fuster y el propio Yeray Lemes. al volante de un Xsara Kit Car, un 911 GT3 y un Ferrari 360 respectivamente. Menudo pedazo de rally van a disfrutar los amigos canarios. Qué envidia.